Los enanos de jardín se quejan de que se les siga llamando enanos de jardín. Ayer hicieron una pequeña marcha “contra el FLEJ-RAE y sus lexicólogos”. Zurrovski comentó: “Estamos hartos de que se nos vincule con los jardines. Es una injusticia, ahora somos enanos de los bosques, colinas y praderas.” Scopa Maniousopoulou (ver imagen más abajo) se acercó a puntualizar: “No estamos hartos, ni indignados, ¡estamos hasta el granito!”, en clara referencia a una propuesta que hizo una seta con un megáfono, que consistía en crear un grupo de Indignados por la discriminación lingüística. Las setas, que aparecieron en la zona en forma de INDIGNATI, fueron abucheadas y perseguidas. Las setas respondieron con una insólita provocación, al proponer instalar una tienda de campaña y establecer un consenso entre todos, de manera centralizada, desde el respeto y desde el megáfono, en base a un documento de mínimos. Fueron expulsadas del pueblo con consignas como “¡Descentralizados, como mejor estamos!”, “¡Guau-chu, Gu-an-chi!” y el clásico “¡Cucos, cucos, introducciones!”.
Una comitiva del FLEJ-Ribera Alta del Ebro se acercó al pueblo anoche y, tras conversar con los marchistas en el bar de Alcuzcuz, se ha comprometido a 1) Estudiar las demandas de los enanos en cuanto al término enano de jardín; 2) Organizar un encuentro con las setas para explicarles lo que significa revolución; 3) Invitarlas a colaborar con los enanos; ellos quieren setas, para consumo personal, a cambio de cuidarles el bosque; 4) Sugerirles la abolición de las castas, ya que promueven guerras por el territorio entre diversas especies de setas y dificultan la solidaridad entre éstas.
Segismundo nos aclara sobre las posibles causas de la moderación de las setas: “Están muy oprimidas por los jefes de colonia y el sistema de castas. Pese al episodio de ayer, les ayudaremos en la lucha contra la oligarquía subinvoluta.”
Scopa Maniousopoulou.
El contacto con las setas se hizo esta mañana, donde hicimos un picnic que trajo el otoño de repente. Varios habitantes de la Ribera se acercaron a hablar con las setas y a coger a las que se querían suicidar. De todas formas, no hay tragedia en los bosques. Cuando les impregna el rocío, parecen tristes, pero aseguran que se lo pasan bien, incluso suicidándose. Nos despedimos de los enanos de jardín con un anuncio: sí, vamos a debatir y a reflexionar sobre vuestras demandas. Estad atentos a una próxima respuesta oficial. Hasta entonces seguiréis siendo, para nosotros, enanos de jardín.
Finalmente, publicamos a Örfus por coacción, pero no volverá a pasar, que estos comentarios desvirtúan la magia del blog: “Nótese el cambio de las a les, referente a las setas, según el narrador (FLEJ y Segismundo, respectivamente). Esto demuestra que, para el FLEJ, las setas siguen siendo objetos, mientras que para Segis forman una comunidad como otra cualquiera. Es difícil estudiar este tema por los fenómenos de laísmo y leísmo”.
FLEJ-Ribera Alta del Ebro
No hay comentarios:
Publicar un comentario