Del río Gándara, ¿al río Asón y, después, a la ría de Limpias? ¿O al río de Limpias y, después, a la ría del Asón? Quién sabe. Como en la comarca de la Costa Oriental no me hace caso ni la viuda blanca, nos vamos un poco al este, a Catalunya (pasando por Pamplona). Tienes que ver Barcelona desde el Tibidabo, eso lo primero. Desde ahí puedes ver la ciudad entera e intentar localizar, más o menos, cada punto del mapa. Tómate tu tiempo. Si hay bruma y no ves nada, vete, pero has tenido que pasar por el Tibidabo.
Tu mapa oficial de Barcelona, al menos durante dos semanas.
1) Antes de bajar del Tibidabo, fúmate un cigarrillo. Si no sueles fumar, te recomendamos un Karelia del color que elijas, o cualquier cigarrillo fino (p.e. mentolado fino).
2) Ve a un restaurante (se discute sobre si es o no un restaurante, propiamente hablando), està al carrer d'en Robador, número 14. Es divertido porque no lo podrás ver en el Street View. Deberás pedir un bocadillo con el pincho que elijas, y con las patatas fritas aparte. Para beber, elige entre un té verde con hierbabuena o un batido de los que hacen ellos. Quizá tengas suerte y veas al seductor de los ojos azules, es realmente guapo. El sitio se llama Alí Babá, o Ali Baba, o Alibaba.
3) Hay un bar que se llama Manolo. Debes localizarlo tú, ponen cañas a un euro y es muy popular en Barcelona. Está bajando la calle Nou de la Rambla, la primera a la izquierda. Queda unas calles más hacia el mar bajando por las Ramblas, en una paralela a la calle Hospital.
4) Coge la Línea 9 del metro (L9), la has de recorrer en ambos sentidos. Y no hagas la de entrar en medio del metro; un mundo extremo exige posiciones extremas, como dice la canción.
5) Este sitio seguramente lo conozcas ya, el Parc de la Ciutadella. Lee a Platón bajo el Auriga de oro, el tiempo que aguantes.
6) Barcelona está plagada de centros sociales, vinculados al movimiento anarquista, okupa y antiautoritario. Elige varios de la Guía de centros sociales y visita, al menos, 2 que encuentres abiertos (quizá el mapa no esté actualizado y aparezcan centros desalojados o que han dejado de funcionar).
7) Elige entre las callejuelas del Born con sus tiendas artesanales, la plaza del MACBA con los skaters o el barrio de Gràcia con sus casas condales, o elígelas todas. ¿Demasiada Barcelona? Contempla el atardecer en el cabo de Creus, encuentra el skatepark de Sant Quirze (entre las calles Llevant y Font de la Riba), o el jardín oculto de la Mare de Déu en Bellaterra, que no se llama así, pero como ya hemos hablado de fuentes...
8) Este punto está en el mapa, pero no tenemos ninguna otra información.
9) Ve, con o sin compañía, a l'Antic Teatre, c/ Verdaguer i Callís, 12. Está a medio minuto del Palau de la Música. Es un bar con un patio genial para tomarse unas cañas antes de salir o para echar una tarde de relax.
10) Este es un reto especial. Este reto te puede llevar toda una tarde y exige preparación. Para encontrar a tus acompañantes, tienes de tiempo una semana. Tendrás que ir acompañada de 2 varones y 2 chicas, todos ellos mayores que tú y, preferentemente, de aspecto fuerte. Serán tus guardaespaldas, pero no deben saberlo. Para ellos será una simple visita a un parque. El reto es, llanamente, encontrar el Parc de Sant Mateu y conocerlo un poco, está en Santa Coloma de Gramenet. Como puedes ver en el Google Maps, la parada de metro más cercana es Singuerlín, que ya debe sonarte de algo. Te recomendamos hacerlo de día, será menos peligroso.
Y no te pedimos situar esta pintada porque es de otra ciudad y ya la han borrado.
Cuando acabes los 10 puntos con éxito (puedes subvertir el orden de todos, salvo el de los puntos nº1 y nº10), recibirás la visita de un enano liberado por el FLEJ-Ribera Alta del Ebro, para que te cuente su historia y te exponga los conocimientos básicos para ser un activista del FLEJ. Después de todos esos cuentos, regresará al bosque. No hay más recompensa que la adrenalina.
Ponte en contacto con nosotros si te decides a hacer el recorrido y quieres compartir cualquier cosa (flej.rae@gmail.com).
FLEJ-Ribera Alta del Ebro
Ponte en contacto con nosotros si te decides a hacer el recorrido y quieres compartir cualquier cosa (flej.rae@gmail.com).
FLEJ-Ribera Alta del Ebro
No hay comentarios:
Publicar un comentario